Un San Vicente que hoy, 137 años después, continúa como legado de aquellos primeros y verdaderos hacedores de nuestra historia.
La Historia Sanvicentina comienza allá por julio de 1883. La Argentina de aquel entonces, bajo el gobierno de Julio Argentino Roca, necesitaba ser poblada y a su vez Europa, inmersa en la miseria, no podía darle a sus habitantes un lugar de paz y con posibilidades como las que ofrecía Argentina.
En Santa Fe, hacía poco más de un año que gobernaba Cándido Pujato, en reemplazo del titular Manuel María Zavalla. En medio de este marco histórico surge la figura de José Bernardo Iturraspe quien se gana el título de “ Molinero civilizador “.
En 1882, el gobierno de la nación subasta en remate público un campo de ochenta leguas a 150 kilómetros al oeste de Santa Fe a 500 pesos de base la legua. José Bernardo Iturraspe decide comprarlos y a su vez, en representación de José Gálvez, y de acuerdo con el gobierno provincial facilitan el arribo de inmigrantes creando así colonias de agricultores sin pedirles a éstos anticipo alguno por esas tierras. Así surge San Vicente al igual que San Francisco, Iturraspe, Freyre, Colonia Margarita, Angélica y Eustolia y eran tierras que estaban en manos de una Empresa Colonizadora formada por: Bernardo Iturraspe, José Bernardo Iturraspe, y José Gálvez. quién luego fue Gobernador de Santa Fe.
Pero aquellos primeros colonos que arribaron a este lugar tienen que enfrentar un problema legal ya que los terrenos que había adquirido al Sr. Iturraspe no pertenecían a éste sino a los herederos Palacio de la capital federal.
Según se dice, este juicio fue ganado por la familia Palacio aduciendo que Iturraspe le había vendido a aquellos primeros colonos tierras que no eran de su propiedad. Eran treinta familias italianas y cuatro españolas, de las cuales tres eran nacidas en el país.
En el marco de toda esta situación poco clara, estas primeras familias comenzaron de la nada a construir a través de la esperanza, la fe y el trabajo duro, un San Vicente, que se denominó de esta manera porque sus primeros habitantes habían arribado el día de San Vicente de Paúl, un 19 de julio de 1883.
(La Foto de la Tapa de estas líneas es la más antigua que se tiene conocimiento y pertenece a la Familia Boffelli.)